juegos tradicionales vs juegos tecnológicos
Los juegos tradicionales.
Antes de entrar en materia y hablar de qué son los juegos
tradicionales, es pertinente aclarar el concepto de juego como una actividad
humana que tiene su relación en el desarrollo de las personas; en los niños, el
juego es una actividad que contribuye en su desarrollo físico, psíquico, social
y cognitivo, esto nos supone que el juego en la infancia no solo es una
actividad para entretener sino que también es un proceso formativo (Acevedo
Gracia, Carolina Vicente 2001), aunque existen muchas posturas con respecto al
juego, desde el punto sociológico, psicológico, pedagógico, etc… Enfoquémonos
en que éste es una actividad práctica que permite al niño imaginar, crear
e imitar, también el juego permite que los objetos que tienen una función
objetiva tengan su parte subjetiva, dándoles una función de juguete
(Unesco 1980, pág: 6).
El juego tradicional como práctica, tiene una función de memoria de una
cultura determinada, ya que así como van cambiando las prácticas de una
sociedad a lo largo de la historia, va cambiando el juego, pues cualquiera que
sea la perspectiva desde la que se mira, el juego del niño está en relación
directa con la sociedad (Unesco 1980 pág: 10), es en este sentido que vemos que
el juego está mediado por el contexto en el que está involucrado el niño que
juega y a medida que estos espacios van cambiando, el juego va teniendo sus
transformaciones.
Entonces, los juegos que tuvieron lugar en un momento determinado e
influyeron de alguna manera en la sociedad y hoy en día son recordados por los
más adultos y practicados por algunos niños, toma un carácter de tradición ya
que son transmitidos de manera Adulto-niño, haciendo que exista una red. A
continuación algunos ejemplos de juegos tradicionales:
1. Tin tin corre corre: Se une un
grupo de personas y comienzan a timbrar en las casas; salen a correr para que
los de las casas no salgan y los pillen. Algunas veces pasa que los dueños de
las casas los mojan o en algunos casos los amigos amarran a la persona en un
poste y salen a correr; los dueños de las casas mojan al que está en el poste y
lo desamarran después.
Reglas:
No dejarse ver.
Timbrar.
Salir a correr.
2. Quemado.
Es un juego en el que dos equipos deberán lanzarse el balón mutuamente
para intentar eliminar a los jugadores del equipo contrario. Por esto, los
niños deberán estar siempre atentos y muy alertas para poder seguir con vida.
Cómo se juega a Quemado:
- Se deben formar
dos equipos, cada uno con el mismo número de jugadores.
- Cada equipo
debe ubicarse en su lado del campo.
- Los jugadores
deberán “quemar” a los jugadores del equipo contrario. Para ello, deberán
lanzarles el balón y este deberá tocar alguna parte de su cuerpo y luego caer
al piso.
- Los jugadores pueden correr y moverse
libremente dentro de su campo para evitar
el balón.
- Para evitar ser “quemado”, el jugador puede
intentar coger el balón. Si lo consigue, seguirá con vida. Es importante
resaltar que en estos casos el balón no deberá tocar el piso.
- El juego concluye cuando todos los jugadores
de un equipo sean “quemados.”
3. Gallinita Ciega:
- En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es
decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una
vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, de forma que no pueda ver
nada.
- El resto de los niños se ponen en círculo alrededor de la gallinita
ciega, cogidos de las manos. La "gallinita" debe dar tres vueltas
sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.
- La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los
niños, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita
tenga a un niño, tiene que adivinar quién es mediante el tacto. Si acierta, se
intercambian los papeles.
Juegos actuales
Juegos De Realidad Virtual
Los juegos de realidad virtual giran en torno a un conjunto de escenas
u objetos de poseen una apariencia real, generalmente están acompañados de una
serie de dispositivos como guantes o trajes que permiten al jugador centrase en
un escenario determinado.
Juegos de Plataforma Digital
Los juegos de plataforma digital sona aquellos que
solicitan un registro, en donde se ingresan los datos personales, como por
ejemplo el usuario, nombre E-mail, entre otros.
Una plataforma es un sistema
que puede ser programado y además personalizado por desarrolladores externos,
como los usuarios, y de esa forma puede ser adaptado a innumerables necesidades
y asuntos que ni siquiera los creadores de la plataforma original habían
contemplado y mucho menos tenido tiempo para acomodarla.
Retos
Lo retos actualmente son encontrados como juegos en donde se plantean
situaciones a realizar con la función de cumplirlas, generalmente llamados
"Challenge", quienes acceden a estos juegos, se ven en posición de
grabar los retos que deciden cumplir para compartirlos en redes sociales.
Bibliografía.
- Acevedo Gracia,
Carolina Vicente, Merida 2001; Los juegos populares y tradicionales, una
propuesta de aplicación http://bam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/341]juegos%20populares.pdf
- El niño y el
juego; planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas (Unesco, 1980): http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001340/134047so.pdf
- Gallinita ciega-Juego:
https://www.conmishijos.com/ninos/ocio/la-gallinita-ciega-juegos-populares-para-ninos/
- Juegos
tradicionales bibliored; tin tin corre corre: http://www.biblored.gov.co/territoriodepalabras/?s=Juegos+tradicionales
- Quemados; juego
tradicional: https://juegos.cosasdepeques.com/quemado.html
Trabajo realizado por:
Jhon Alejandro Guerrero Bustos.
Jenny Catherin León.
Comentarios
Publicar un comentario